domingo, 5 de junio de 2011

Educación Universal gratuita atodos los niveles, nadie se quedará sin educación: Alejandro Encinas



Firma pacto por la Educación.

Prioritario acabar con el rezago educativo.

Freno al charrismo sindical.

El candidato de la coalición Unidos Podemos Más, Alejandro Encinas Rodríguez, se comprometió a garantizar el “Acceso Universal a la Educación” a todos los niños, niñas y jóvenes mexiquenses desde los niveles de preescolar hasta superior, como parte del “Pacto por el Derecho a la Educación”.

Ante profesores de toda la entidad y representantes sindicales, sostuvo que su prioridad en el Gobierno del Estado de México será atender el rezago educativo, la exclusión social por la falta de educación y la grave deserción escolar que hay en todo el territorio mexiquense, pues la educación debe ser un derecho universal sin distinciones.

Por ello, se incrementará sustancialmente el presupuesto destinado a la educación para alcanzar las metas de cobertura, calidad y equidad, subrayó el candidato a la gubernatura del Estado de México.

Indicó que los jóvenes del Estado de México, abandonan los estudios en promedio a los 16 años, siendo la principal causa la económica porque sus condiciones de vida los obliga a abandonar los estudios ya sea por violencia intrafamiliar, por drogadicción, entre otros; que derivan de bajos ingresos para el hogar.

Por ello es necesario darle todas las garantías para que continúen sus estudios tal como ocurre en el Distrito Federal, en donde desde la aplicación del programa de becas para estudiantes de bachillerato, se disminuyó la deserción escolar de un 20 % a solo un 4 %. El otorgamiento de apoyo económico, también impacta positivamente en el aprovechamiento escolar, toda vez que los estudiantes mejoran sus calificaciones.

Es necesario, dijo, garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes así como las condiciones de infraestructura en las escuelas de la entidad, en donde uno de los problemas más grandes es el mantenimiento de las mismas y su modernización en materia de nuevas tecnologías. Además de la necesidad de contar con nuevas instalaciones en zonas donde se dificulta el traslado de los estudiantes.

El abanderado del PRD, PT y Convergencia, también se pronunció por la revisión de los planes y programas de estudio, para incorporar los valores cívicos, que reviertan la crisis de moral y de valores, además de su transformación en caso de ser necesario, pues también es indispensable garantizar una educación de calidad.

En cuanto al sindicalismo, refirió, se buscará en todo momento fortalecer la libertad y la autonomía sindical y cerrar la llave al “charrismo” sindical, que vulnera y golpea la libertad de asociación del magisterio mexiquense.

De igual manera, anunció un cambio profundo en el nivel de vida de los maestros, a través de la mejora salarial y de condiciones laborales, se revalorará la función docente mediante premios, estímulos, formación y capacitación.

En otro orden, durante los discursos de los profesores participantes se recordó que en los más de 30 años que lleva la lucha magisterial en la entidad, ha habido más de 200 muertos, entre los que destaca la muerte de Misael Núñez Acosta, quien fuera asesinado en este municipio el 30 de enero de 1981, por fuerzas represoras que se oponían a la democracia sindical.

Acompañaron a Alejandro Encinas, Ciro Lozano Andrade, Faustino de la Cruz y el dirigente histórico magisterial Mauro Pineda, quienes recordaron las aportaciones de la izquierda partidaria a este municipio, desde el Partido Comunista, el Socialista Unificado de México y el Mexicano Socialista. Y señalaron que ahora unidos están apoyando la campaña de Alejandro Encinas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario