
Error no atacar eslabones de la delincuencia y de la impunidad.
Urge atender a jóvenes sin oportunidades para evitar sean caldo de cultivo.
Alejandro Encinas Rodríguez, candidato de la Coalición Unidos Podemos Más, propone el rediseño de la estrategia del combate a la inseguridad, rompiendo los eslabones que la originan, pero “no hay receta mágica” al ser el Estado de México una de las entidades más inseguras y violentas del país.
Al reunirse con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Estado de México, subrayó que “en los últimos 10 años prácticamente todos los delitos se han incrementado en forma sustantiva”.
Refirió que los delitos del fuero común ascendieron a más de 260 mil, lo cual es un dato fuerte y muy crudo y aún no sabemos cómo va 2011. El caso de los robos totales, es uno de los más graves pasando entre 2000 a 2010 a 52 mil, prácticamente un incremento del 100 por ciento, siendo el robo con violencia el más alto con poco más de 63 mil en 2010.
Otro dato a destacar son los secuestros los cuales sumaron 172 en 2010, pero debe considerarse la gran cantidad de secuestros que no se denuncian, los cuales se atienden fuera del marco de las instituciones, indicó el candidato de las izquierdas, quien además detalló el robo en todas sus modalidades, para “que vean la magnitud y el crimen que tenemos en el Estado de México”.
Para Encinas Rodríguez “uno de los grandes errores del combate al crimen organizado es focalizarlo a las áreas básicas del narcotráfico como es el secuestro y las actividades vinculadas a este, pero no se da el enfoque sobre los distintos acto s de la cadena delictiva”.
Además, es “necesario construir acuerdos para garantizar una buena coordinación entre las autoridades sin eludir responsabilidades, ni echarse la pelotita porque todo influye”. Y con plena separación de competencias hay instrumentos para que el gobierno local -sin invadir facultades- vaya identificando los distintos eslabones de la cadena, es decir diferenciando las estructuras criminales de la delincuencia organizada como es el desarrollo tecnológico y financiero.
Ello le permite, explicó, crecer a partir de jóvenes integrados en bandas involucradas en el delito común. La gran fortaleza del crimen organizado es la desatención de este punto, la identificación de puntos de lavado de dinero y la ineficiencia demostrada para afectar el fuerte poder patrimonial.
Es indispensable también atacar las fuentes identificadas del narco como es el contrabando, el secuestro, el control de la economía informal, el robo y piratería; y el gobierno local debe atender y romper estos eslabones.
De esta manera, Encinas Rodríguez planteó a los empresarios una estrategia de inteligencia para identificar las bandas que operan en el Distrito Federal, la zona metropolitana y en todo el país, toda vez que el crimen organizado tiene casas de seguridad en varios estados, esto implica reconocer el posicionamiento y el tipo de delitos en el que se han especializado. Otra es una política preventiva, atender el núcleo de los jóvenes que empiezan con el robo de autopartes, asalto y luego delitos como robo de vehículos y casa habitación, y se convierten en caldo de cultivo del crimen organizado.
También deben atenderse las causas de la situación, uno, la enorme impunidad frente al delito donde más del 90% de los delitos quedan sin pena. Estimaciones revelan que 97% no son sancionados ni penados y se debe acabar la impunidad desde la corrupción y falta de profesionalismo de los cuerpos encargados de la impartición de justicia.
El abanderado del PRD, PT y Convergencia, destacó la urgencia de la prevención de la violencia y la desintegración familiar y vida comunitaria, desempleo e inseguridad un círculo vicioso que desalienta la inversión y generación de empleo y falta de expectativas de desarrollo y alienta el proceso de destrucción del tejido social.
Admitió que si bien el gobierno tiene su responsabilidad y obligación de cumplir “no hay recetas mágicas”, pero si realistas, y siempre sin afectar las garantías ni libertades de los ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario